El proyecto, ubicado en el desierto de Atacama, la zona con mayor nivel de radiación solar en todo el mundo, ha recibido visitas periódicas de las autoridades del Servicio de Medio Ambiente de Chile y los servicios regionales con el objetivo de realizar distintos tipos de evaluaciones y así poder otorgar la aprobación ambiental al proyecto. La Comisión revisora y evaluadora ha votado de forma unánime la aprobación del proyecto tras verificar la ausencia de cualquier tipo de impacto negativo en las fases de construcción y operación del mismo.
Cerro Dominador será la primera planta termosolar para producción directa de electricidad de Sudamérica. También se trata de la primera planta de energía renovable no convencional que servirá como central de carga base gracias a la estabilidad y fiabilidad de su producción. Además, contará con un sistema de almacenamiento térmico diseñado y desarrollado por Abengoa, que permite producir electricidad sin necesidad de recurso solar durante 18 horas aproximadamente. Esto permite suministrar electricidad de forma estable 24 horas al día y responder a todos los periodos de demanda de consumo energético.
El proyecto Cerro Dominador se integra dentro del programa para el desarrollo de energías renovables del Gobierno de Chile, que tiene como objetivo proporcionar un futuro energético limpio, impulsando el desarrollo económico y reduciendo su dependencia del carbón y del gas natural.
La construcción de esta planta generará una media de 700 puestos de trabajo directos, con niveles máximos de 2.000 trabajadores aproximadamente. Una vez que el proyecto pase a operación comercial, se crearán unos 50 puestos de trabajo estables. Asimismo, el desarrollo, puesta en marcha y operación de la planta generará un alto número de empleos indirectos, así como una red de servicios y nuevas inversiones industriales para el desarrollo del mercado local, fomentando el crecimiento económico del país.