SMAGUA 2025 abrirá sus puertas en Feria de Zaragoza, celebrando su 50 aniversario como punto de encuentro clave a nivel internacional para los sectores del agua, riego y medio ambiente. En esta edición, el certamen vuelve a apostar por la innovación, la sostenibilidad y el impulso del conocimiento técnico como pilares fundamentales.
Del 4 al 6 de marzo, su 27ª edición dará comienzo, respaldado nuevamente por el firme apoyo de instituciones, asociaciones y empresas líderes del sector. Con más de 600 marcas procedentes de 29 países ya confirmadas, la oferta expositiva se complementará con un amplio programa de actividades, presentaciones y jornadas técnicas diseñadas para fomentar el intercambio de conocimiento y el desarrollo del sector.
El programa de jornadas técnicas de SMAGUA 2025 se llevará a cabo en el Centro de Congresos de Feria de Zaragoza y arrancará el martes 4 de marzo con diversas sesiones dedicadas a los retos normativos del sector, la modernización de los sistemas de riego y la gestión de lodos de depuradora.
La primera jornada contará con la sesión titulada "Retos normativos del sector en el ciclo integral del agua", organizada por IAA, ZINNAE y AGA-AEAS, en el Auditorio de Feria de Zaragoza. Durante esta sesión, se abordarán las regulaciones y normativas más relevantes que afectan al sector del agua, proporcionando una visión global sobre los desafíos actuales y futuros. Paralelamente, en la Sala 1 del Centro de Congresos, Enrique Cabrera, catedrático emérito de Mecánica de Fluidos de la Universitat Politècnica de València, presentará el libro "Directrices sobre la gestión de activos en empresas de agua".
De forma simultánea, la Sala 3 acogerá la jornada "Modernización y gestión de los sistemas de riego", coordinada por AERYD, en la que se analizarán las últimas innovaciones en la eficiencia hídrica y el impacto de la digitalización en el riego agrícola. En la Sala 4, ATEGRUS liderará la sesión "La gestión de lodos de depuradora y su valorización energética", centrada en nuevas tecnologías para el tratamiento de residuos en el sector hídrico.
El miércoles 5 de marzo estará dedicado a la eficiencia en la gestión del agua. En el Auditorio del Centro de Congresos tendrá lugar la sesión “Contribución de las confederaciones hidrográficas al progreso social en España desde la unidad de cuenca.”, llevada a cabo por la Confederación Hidrográfica del Ebro. Paralelamente tendrá lugar en la Sala 1 una sesión organizada por IBSTT y ATEGRUS denominada "Tecnología sin zanja: una garantía para la transición sostenible”; y en la Sala 3, TECNOAQUA y AEAS-AGA liderará "Jornada sobre ANR y pérdidas de agua" por la mañana, y por la tarde, el Club del Agua y Colegio de Caminos, Canales y Puertos realizarán una ponencia sobre nuevos retos en un contexto de cambio global.
El jueves 6 de marzo se centrará en la sostenibilidad y el futuro del sector hídrico. La Jornada comenzará en el Auditorio con el Día del Usuario Regante organizado por FEREBRO, con una ponencia denominada “Postura de FEREBRO ante los planes hidrológicos del cuarto ciclo”. Paralelamente, AESOE ofrecerá en la Sala 1 una jornada sobre saneamiento portátil y ahorro del agua. Mientras, en las Salas 2, 3 y 4 tendrán lugar ponencias por parte de la CEOE, ADECAGUA y AEAS-AGA respectivamente, sobre comisiones medioambientales, nuevos contaminantes y sus retos en el tratamiento de aguas y la sequía. En el Foro SMAGUA cabe destacar la jornada “Protección de las aguas subterráneas frente a la contaminación puntual: Experiencia y Aplicación” organizada por ASEGRE y que contará con ponencias de representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico, del Gobierno de Aragón y de la Confederación Hidrográfica del Ebro, entre otros.
Además de las jornadas técnicas del Centro de Congresos, se habilitará el pabellón 9 como espacio multidisciplinar en el que se realizarán actividades en el Foro SMAGUA y el Espacio Presentaciones.
El Foro SMAGUA abordará los principales desafíos que experimenta la industria hídrica en la actualidad, como la conservación de infraestructuras, la recarga de acuíferos y la formación. Además, se presentarán innovaciones en reciclaje de agua, detección de contaminantes y control de heladas en cultivos, junto con soluciones tecnológicas para la alerta temprana de lluvias y la protección de aguas subterráneas. También habrá debates sobre el futuro del regadío y la sostenibilidad hídrica.
El Espacio de Presentaciones, también ubicado en el Pabellón 9, contará con diversas exposiciones comerciales por parte de las empresas expositoras durante los tres días de duración del certamen, mediante las cuales los visitantes podrán descubrir las últimas tendencias e innovaciones del sector hídrico.
SMAGUA 2025 contará con una fuerte presencia internacional a través de diversas iniciativas que impulsan la cooperación empresarial y la expansión de mercados. Los días 4 y 5 de marzo se celebrará un brokerage event organizado por CEOE Aragón e ITA, en colaboración con Feria de Zaragoza y la Comisión Europea, en el marco de la Enterprise Europe Network. Con la participación de 73 empresas de 14 países, este encuentro facilitará la búsqueda de socios comerciales y tecnológicos en el sector del agua, el riego y el medioambiente, fomentando la internacionalización de las pymes y fortaleciendo el tejido empresarial global.
Además, los días 5 y 6 de marzo, Feria de Zaragoza organizará misiones comerciales con la presencia de 35 representantes de países como Argentina, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Marruecos, Paraguay, Túnez y Uruguay. Estas reuniones ofrecerán a las empresas expositoras la oportunidad de ampliar su alcance internacional, establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de negocio.