Festo, empresa global líder en tecnología de automatización, ha celebrado sus 100 años de actividad en el marco de Advanced Factories 2025 (Barcelona) con la vista puesta en el futuro. La compañía, que cerró 2024 con una facturación de 3.450 M€ y destina el 8,8% de sus ventas al I+D, ha aprovechado la efeméride para reivindicar la innovación, la formación de talento técnico y la sostenibilidad como parte esencial de su ADN. Estos tres pilares, que a lo largo de este siglo la han situado en la vanguardia tecnológica, hoy han devenido factores clave para afrontar los retos de futuro de la industria europea.
Festo enfatiza que, durante su siglo de historia, el movimiento, desde la neumática hasta los motores eléctricos, ha tenido la capacidad de mejorar el trabajo de las personas, la eficiencia en las fábricas y la calidad de vida en la sociedad. Fundada en Esslingen am Neckar (Alemania), la empresa inició su actividad en 1925 fabricando máquinas para trabajar la madera. En 1926 patentó su primer equipo. En 1955 desarrolló sus primeros productos neumáticos. En 1965 creó su división formativa Festo Didactic. En 1971 la empresa emprendió su actividad en España. En 1989 lanzó el distribuidor de válvulas VIMP-01, un producto pionero que combinaba neumática y electrónica y simplificaba enormemente el cableado. En la actualidad, da servicio a 300.000 clientes en todo el mundo.
“En todo este tiempo, Festo ha sido la suma de manos, mentes y corazones”, resume Xavier Segura, Head Cluster SWEA (Spain, Portugal, France, Africa) de Festo. “Al ser capaces de implicar a las personas y dotar al proyecto de un movimiento constante, hemos conservado la curiosidad, la creatividad y la responsabilidad para afrontar los retos de futuro”, añade.
Uno de estos retos tiene que ver con la descentralización de la fabricación mundial, que obliga a las industrias de todo el mundo a operar de forma competitiva y eficiente. Otro desafío es el aumento de la demanda de alta tecnología en sectores emergentes, como la industria de los semiconductores, las ciencias de la vida, la electromovilidad y el hidrógeno. Además, el crecimiento exponencial de la tecnología en entornos industriales hiperconectados está motivando la necesidad de soluciones simples y con una alta usabilidad.
Para hacer frente a estos desafíos entra en juego la innovación. Festo, que cuenta con 58 centros de innovación en el mundo y 2.600 soluciones patentadas, ha hecho una apuesta decidida por la digitalización de la producción, la inteligencia artificial, la biologización y la economía circular.
Así es como la compañía ha dado con soluciones pioneras como el software Festo AX Industrial Intelligence, que brinda inteligencia a las máquinas y las monitoriza a través de la IA. Esta supervisión en tiempo real posibilita el mantenimiento predictivo, ofrece un alto control sobre fugas energéticas y evita las deficiencias de producción.
En España y Portugal, el compromiso con la innovación se refleja en proyectos como el Digital Sales Hub inaugurado en Barcelona hace cinco años. Esta oficina de ventas focalizada en la analítica y la innovación, que cuenta con más de 50 empleados, ha empezado a incorporar inteligencia artificial para captar necesidades de la industria, anticiparse y ayudar a los clientes en la selección y configuración de sus soluciones.
Uno de los hitos recientes del Digital Sales Hub ha sido el desarrollo de Festo Virtual Assistant, una aplicación entrenada con IA que ayuda en el diseño, la instalación, el ensamblaje, el mantenimiento o las especificaciones de las máquinas. Al integrar distintas fuentes de datos de Festo, puede facilitar respuestas concretas a los responsables de mantenimiento a través de la tecnología ChatGPT.
“Hoy en día los usuarios tienen que ser capaces de combinar las tecnologías de movimiento y de control, la inteligencia artificial, la integración de datos y el mantenimiento predictivo en un breve periodo de desarrollo”, explica Xavier Segura.
Se trata de una tendencia hacia la hiperconexión tecnológica que cada vez más precisa de profesionales con la formación técnica adecuada para absorber la innovación. Por ese motivo, Festo colabora con departamentos de Educación, universidades y centros de FP para adaptar los currículos de los programas formativos y fomentar marcos de colaboración donde los estudiantes tengan un contacto temprano con la tecnología. Otra prioridad es el fomento de vocaciones STEAM tanto en hombres como en mujeres.
En paralelo, el esfuerzo formativo de la compañía ha alcanzado a 56.000 alumnos en todo el mundo, lo que ha convertido a Festo Didactic en el líder mundial en formación técnica. Esta inversión en los profesionales actuales y del futuro se explica por la convicción de la empresa de que el desarrollo de competencias es un factor fundamental para el éxito de una fuerza laboral próspera, capaz de comprender, desarrollar y aplicar las tecnologías del futuro.
En la celebración del centenario de Festo en Advanced Factories, estuvieron presentes, además de Xavier Segura, Frank Notz, Board Member Global Sales; Dr. Ansgar Kriwet, Board Member Research & Development, y Giampiero Bighiani, Head of Sales Management Region EMEA.