La transformación digital y ecológica del sector de la alimentación y bebidas pasa en gran medida por el packaging y la logística. Por eso, Pick&Pack for Food Industry 2025, que se celebrará del 13 al 15 de mayo en el BEC-Bilbao Exhibition Centre, abordará todo lo relativo a estos dos motores clave del cambio a través de la celebración del Packaging Congress 4.0 y el Operations & Logistics Summit, dos foros que reunirán a los mayores expertos y profesionales del sector para redefinir el futuro de la cadena de suministro alimentaria.
En un entorno de creciente presión regulatoria y demanda de consumidores más conscientes, el Packaging Congress 4.0 mostrará cómo la innovación tecnológica y la sostenibilidad están revolucionando el diseño, la producción y el ciclo de vida de los envases alimentarios. De la mano de compañías como BECKHOFF, diferentes sesiones abrirán la puerta a un nuevo paradigma en el que los materiales inteligentes, los sensores y la analítica de datos transforman el packaging en un vector estratégico: capaz de proteger mejor el producto, alargar su vida útil y optimizar toda la cadena logística. Y es que el smart packaging no solo añade valor, sino que se convierte en un elemento crítico de competitividad.
La sostenibilidad, uno de los grandes ejes de transformación, protagonizará una sesión donde se abordarán los desafíos que enfrenta el sector para cumplir con los nuevos requisitos medioambientales sin perder de vista la eficiencia y la seguridad alimentaria. Arantza Madariaga, Directora Gerente de la Fundación ELIKA; Ignacio Malcorra, Director General de Aguas Insalus; María Alcántara, Responsable de Legumbres y Calidad de Garlan; Izaro Martínez, Directora de Marketing de Cafés Fortaleza; y Cristina Rodríguez, Responsable de Sostenibilidad de Eroski, expondrán cómo, desde Euskadi, empresas e instituciones están impulsando proyectos de colaboración e innovación que permiten avanzar hacia un packaging más responsable.
Pero no se trata solo de innovar, sino de transformarlo todo. Bajo esta premisa, María Sanz, R&D Microbiology Manager de Christeyns; María Segura, Food Safety and Environment Manager de la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (ANGED); Adelaida Prieto, Responsable de Dirección de Proyectos en ITENE; y Santi Mier, CEO y Fundador de OCEAN 52, mostrarán cómo la economía circular está marcando el futuro del envase alimentario. Nuevos materiales, principios de diseño sostenible y estrategias avanzadas de reciclaje se perfilan como las claves para dar respuesta a consumidores cada vez más exigentes con el impacto ambiental de los productos que eligen.
En paralelo, el Operations & Logistics Summit desgranará cómo la innovación tecnológica está redefiniendo la gestión logística en el sector agroalimentario a escala global. En este sentido, el futuro de los plásticos en la cadena alimentaria será uno de los grandes temas de debate, analizando las soluciones emergentes —como los bioplásticos y las tecnologías de reciclaje avanzado— que permiten conjugar la funcionalidad de los plásticos con la urgencia de reducir su impacto ambiental.
Tecnologías como el IoT, la inteligencia artificial y la robótica están transformando la cadena de suministro alimentaria, aportando mayor transparencia, trazabilidad y capacidad de respuesta. Expertos como Robert Marsol, Consultor en IFR, analizarán cómo estas innovaciones permiten anticipar la demanda, optimizar rutas, automatizar almacenes y alcanzar nuevos niveles de eficiencia, sostenibilidad y seguridad operativa.
Con estos dos summits, Pick&Pack for Food Industry 2025 no solo dibuja el futuro inmediato del sector, sino que ofrecerá a los profesionales del sector las herramientas y el conocimiento necesario para liderar la transformación de la cadena de suministro en un mundo donde la innovación y la sostenibilidad ya no son una opción, sino una necesidad.